Principalmente debes saber que el Bautismo... por Inmersión en el agua es un simbolismo...
es la ordenanza introductoria del evangelio. Lo preceden la fe en Jesucristo y el arrepentimiento, y después del bautismo se debe recibir el don del Espíritu Santo a fin de que aquél sea completo. Recibir el bautismo de agua y del Espíritu es un requisito para entrar en el reino celestial.Jesús se bautizó para cumplir toda justicia y para mostrar el camino a todo el género humano.
El bautismo por inmersión bajo las manos de un administrador legal, uno autorizado a atar en la tierra y sellar en los cielos, constituye la ordenanza iniciatoria de la Iglesia en la tierra y en el Reino Celestial que vendrá.
Hay dos clases de bautismo:
1. Bautismo en agua
2. Bautismo del Espíritu
El bautismo tiene cuatro propósitos:
1. Es para la remisión de pecados.
2. Las personas arrepentidas
son admitidas en la membresía de la Iglesia y Reino de Dios en la Tierra.
3. Es el portal al Reino Celestial, es decir, da inicio a las personas en el sendero "recto y estrecho" que conduce ala vida eterna.
4. Es el medio por el cual se abren las puertas a la santificación personal. "Arrepentios, todos vosotros, extremos de la tierra, y venid a mí y sed bautizados en mi nombre": "para que seáis santificados por la recepción del Espíritu Santo, a fin de que en el postrer día podáis presentaros ante mí sin mancha".
El verdadero bautismo de agua es efectuado por administradores legales que sumergen
al candidato en agua. La representación simbólica a la que así se adhiere, da constancia de
la muerte, sepultura y resurrección de Cristo. (Rom. 6:1-12.) El bautismo es también simbólico de un nuevo nacimiento, con los mismos elementos -agua, sangre y espíritu - presentes como se los encuentra también en el primer nacimiento. Estos elementos estuvieron presentes en las circunstancias que rodearon el sacrificio redentor de nuestro Señor. (Juan 19:18-37; 1 Juan 5:5-12.) Así, a través de esta ordenanza se enfoca la atención en ése, el más trascendente de todos los eventos. No hace falta decir que la aspersión o el volcado de agua sobre la cabeza, en lo que a bautismos concierne, no coincide con la Ley del Señor.
Algunas Escrituras para observar:
Indispensable.
-Deja ahora, porque así conviene que cumplamos toda justicia Mateo 3:15.
-Jesús vino y fue bautizado por Juan, Mar. 1:9.
-Los fariseos y los intérpretes de la ley desecharon los designios de Dios, no siendo bautizados, --Lucas 7:30.
-El que no naciere de agua y del Espíritu, no puede entrar en el reino de Dios, Juan 3:5.
-Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros, Hech. 2:38
Por inmersión.
-Jesús, después que fue bautizado, subió luego del agua, Mateo 3:16 (Marcos 1:10).
-Juan bautizaba porque había allí muchas aguas, Juan 3:23.
-Y descendieron al agua, Felipe y el eunuco, y le bautizó, Hech. 8:38.
-Somos sepultados juntamente con él por el bautismo, Rom. 6:4 (Col. 2:12).
Para la remisión de pecados.
-Levántate y bautízate, y lava tus pecados, Hech. 22:16
Con la debida autoridad.
-Id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo, Mateo 28:19
Es el sacramento por el que renacemos a la vida divina y somos hechos hijos de Dios.
¿Por qué el bautismo es el primero de los sacramentos?
Es el primero de los sacramentos porque es la puerta que abre el acceso a los demás sacramentos, y sin el no se puede recibir ningún otro.
¿Qué efectos pLos efectos que produce el bautismo son: perdona el pecado original, y cualquier otro pecado, con las penas debidas por ellas. Se nos dan las tres divinas personas junto con la gracia santificante. Infunde la gracia santificante, las virtudes sobrenaturales y los dones del Espíritu Santo. Imprime en el alma el carácter sacramental que nos hace cristianos para siempre. Nos incorpora a la Iglesia.
¿El bautismo es necesario para la salvación?
Según el plan del Señor, el bautismo es necesario para la salvación, como lo es la Iglesia misma, a la que introduce el bautismo
¿Quién puede bautizar?
Ordinariamente puede bautizar el obispo, el sacerdote y el Diácono, pero en caso de necesidad puede hacerlo cualquier persona que tenga intención de hacer lo que hace la Iglesia.
¿Cómo se bautiza?
Se bautiza derramando agua sobre la cabeza y diciendo: "Yo te Bautizo en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo".
¿Qué es el Catecumenado?
Es la preparación que deben recibir aquellos que van a bautizarse habiendo alcanzado el uso de la razón
Con el apoyo del espíritu santo, Juan el Bautizante sumergió a los que iban a él. (Hechos 13:24.) No los bautizó para quitarles por lavamiento los pecados, sino en símbolo de que se habían arrepentido. (Hechos 19:4.) Juan también bautizó a Jesús, quien “no cometió pecado”. (1 Pedro 2:22.) Y Ananías exhortó de este modo a Saulo de Tarso: “Levántate, bautízate y lava tus pecados mediante invocar su nombre [el de Jesús]”. (Hechos 22:12-16.) Por lo tanto, el bautismo cristiano en agua no quita los pecados. Lo que hace posible el perdón no es el bautismo, sino el derramamiento de la sangre de Jesús e “invocar su nombre”. (Hebreos 9:22; 1 Juan 1:7.)
Aunque el bautismo cristiano no quita los pecados, es un símbolo que indica que el que se bautiza en agua se ha dedicado incondicionalmente a Jehová Dios mediante Jesucristo. (Compárese con Mateo 16:24.) El dedicar algo está relacionado con una declaración o afirmación o entrega por devoción. El dedicarse a Dios se refiere al acto por el cual uno se aparta sin reserva por un acuerdo para hacer la voluntad de Dios mediante Cristo. Figurativamente, cuando el que se bautiza es “enterrado” temporalmente bajo el agua y luego es levantado de ella, muere respecto a su derrotero anterior y es levantado a un nuevo estilo de vida, para hacer sin reserva la voluntad de Jehová. (Compárese con Romanos 6:4-6.)
Está claro que el bautismo es un paso serio. El bautizar a un infante es incorrecto, porque un bebé no puede entender, tomar una decisión ni llegar a ser discípulo. (Mateo 28:19, 20.) Las personas a quienes se bautizó durante el ministerio de Felipe en Samaria eran “varones” y “mujeres”, no simplemente infantes. (Hechos 8:4-8, 12.) El bautismo es para los que tienen suficiente edad para aprender, creer y ejercer fe. (Juan 17:3; Hechos 5:14; 18:8; Hebreos 11:6.) A este respecto, el historiador Augusto Neander escribió: “Siempre ha habido relación entre la fe y el bautismo; y por eso es sumamente probable [...] que la práctica del bautismo de infantes fuera desconocida [en el primer siglo de la era común]. [...] El que sólo llegara a ser reconocido como tradición apostólica durante el tercer siglo es más bien prueba en contra que en favor de admitir su origen apostólico” (History of the Planting and Training of the Christian Church by the Apostles [Historia del establecimiento y el adiestramiento de la iglesia cristiana por los apóstoles], Nueva York, 1864,
Si usted no se ha bautizado todavía, pregúntese: ¿Qué espera Dios de los que dicen que lo aman? Él desea devoción exclusiva y busca a los que lo quieren adorar “con espíritu y con verdad”. (Juan 4:23, 24; Éxodo 20:4, 5; Lucas 4:8.) El eunuco etíope adoró de esa manera, y no perdió tiempo cuando se le presentó la oportunidad de bautizarse. ¿No debería usted hacer del dedicarse a Jehová un asunto de oración intensa ahora mismo y preguntarse: “¿Qué impide que yo sea bautizado?”
Answers & Comments
Verified answer
Principalmente debes saber que el Bautismo... por Inmersión en el agua es un simbolismo...
es la ordenanza introductoria del evangelio. Lo preceden la fe en Jesucristo y el arrepentimiento, y después del bautismo se debe recibir el don del Espíritu Santo a fin de que aquél sea completo. Recibir el bautismo de agua y del Espíritu es un requisito para entrar en el reino celestial.Jesús se bautizó para cumplir toda justicia y para mostrar el camino a todo el género humano.
El bautismo por inmersión bajo las manos de un administrador legal, uno autorizado a atar en la tierra y sellar en los cielos, constituye la ordenanza iniciatoria de la Iglesia en la tierra y en el Reino Celestial que vendrá.
Hay dos clases de bautismo:
1. Bautismo en agua
2. Bautismo del Espíritu
El bautismo tiene cuatro propósitos:
1. Es para la remisión de pecados.
2. Las personas arrepentidas
son admitidas en la membresía de la Iglesia y Reino de Dios en la Tierra.
3. Es el portal al Reino Celestial, es decir, da inicio a las personas en el sendero "recto y estrecho" que conduce ala vida eterna.
4. Es el medio por el cual se abren las puertas a la santificación personal. "Arrepentios, todos vosotros, extremos de la tierra, y venid a mí y sed bautizados en mi nombre": "para que seáis santificados por la recepción del Espíritu Santo, a fin de que en el postrer día podáis presentaros ante mí sin mancha".
El verdadero bautismo de agua es efectuado por administradores legales que sumergen
al candidato en agua. La representación simbólica a la que así se adhiere, da constancia de
la muerte, sepultura y resurrección de Cristo. (Rom. 6:1-12.) El bautismo es también simbólico de un nuevo nacimiento, con los mismos elementos -agua, sangre y espíritu - presentes como se los encuentra también en el primer nacimiento. Estos elementos estuvieron presentes en las circunstancias que rodearon el sacrificio redentor de nuestro Señor. (Juan 19:18-37; 1 Juan 5:5-12.) Así, a través de esta ordenanza se enfoca la atención en ése, el más trascendente de todos los eventos. No hace falta decir que la aspersión o el volcado de agua sobre la cabeza, en lo que a bautismos concierne, no coincide con la Ley del Señor.
Algunas Escrituras para observar:
Indispensable.
-Deja ahora, porque así conviene que cumplamos toda justicia Mateo 3:15.
-Jesús vino y fue bautizado por Juan, Mar. 1:9.
-Los fariseos y los intérpretes de la ley desecharon los designios de Dios, no siendo bautizados, --Lucas 7:30.
-El que no naciere de agua y del Espíritu, no puede entrar en el reino de Dios, Juan 3:5.
-Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros, Hech. 2:38
Por inmersión.
-Jesús, después que fue bautizado, subió luego del agua, Mateo 3:16 (Marcos 1:10).
-Juan bautizaba porque había allí muchas aguas, Juan 3:23.
-Y descendieron al agua, Felipe y el eunuco, y le bautizó, Hech. 8:38.
-Somos sepultados juntamente con él por el bautismo, Rom. 6:4 (Col. 2:12).
Para la remisión de pecados.
-Levántate y bautízate, y lava tus pecados, Hech. 22:16
Con la debida autoridad.
-Id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo, Mateo 28:19
¿Qué es el bautismo?
Es el sacramento por el que renacemos a la vida divina y somos hechos hijos de Dios.
¿Por qué el bautismo es el primero de los sacramentos?
Es el primero de los sacramentos porque es la puerta que abre el acceso a los demás sacramentos, y sin el no se puede recibir ningún otro.
¿Qué efectos pLos efectos que produce el bautismo son: perdona el pecado original, y cualquier otro pecado, con las penas debidas por ellas. Se nos dan las tres divinas personas junto con la gracia santificante. Infunde la gracia santificante, las virtudes sobrenaturales y los dones del Espíritu Santo. Imprime en el alma el carácter sacramental que nos hace cristianos para siempre. Nos incorpora a la Iglesia.
¿El bautismo es necesario para la salvación?
Según el plan del Señor, el bautismo es necesario para la salvación, como lo es la Iglesia misma, a la que introduce el bautismo
¿Quién puede bautizar?
Ordinariamente puede bautizar el obispo, el sacerdote y el Diácono, pero en caso de necesidad puede hacerlo cualquier persona que tenga intención de hacer lo que hace la Iglesia.
¿Cómo se bautiza?
Se bautiza derramando agua sobre la cabeza y diciendo: "Yo te Bautizo en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo".
¿Qué es el Catecumenado?
Es la preparación que deben recibir aquellos que van a bautizarse habiendo alcanzado el uso de la razón
Es una cuestión de fe. Frente a la muerte o proximidades, tú, en el nombre de Dios, puedes actuar como un sacerdote.
Con el apoyo del espíritu santo, Juan el Bautizante sumergió a los que iban a él. (Hechos 13:24.) No los bautizó para quitarles por lavamiento los pecados, sino en símbolo de que se habían arrepentido. (Hechos 19:4.) Juan también bautizó a Jesús, quien “no cometió pecado”. (1 Pedro 2:22.) Y Ananías exhortó de este modo a Saulo de Tarso: “Levántate, bautízate y lava tus pecados mediante invocar su nombre [el de Jesús]”. (Hechos 22:12-16.) Por lo tanto, el bautismo cristiano en agua no quita los pecados. Lo que hace posible el perdón no es el bautismo, sino el derramamiento de la sangre de Jesús e “invocar su nombre”. (Hebreos 9:22; 1 Juan 1:7.)
Aunque el bautismo cristiano no quita los pecados, es un símbolo que indica que el que se bautiza en agua se ha dedicado incondicionalmente a Jehová Dios mediante Jesucristo. (Compárese con Mateo 16:24.) El dedicar algo está relacionado con una declaración o afirmación o entrega por devoción. El dedicarse a Dios se refiere al acto por el cual uno se aparta sin reserva por un acuerdo para hacer la voluntad de Dios mediante Cristo. Figurativamente, cuando el que se bautiza es “enterrado” temporalmente bajo el agua y luego es levantado de ella, muere respecto a su derrotero anterior y es levantado a un nuevo estilo de vida, para hacer sin reserva la voluntad de Jehová. (Compárese con Romanos 6:4-6.)
Está claro que el bautismo es un paso serio. El bautizar a un infante es incorrecto, porque un bebé no puede entender, tomar una decisión ni llegar a ser discípulo. (Mateo 28:19, 20.) Las personas a quienes se bautizó durante el ministerio de Felipe en Samaria eran “varones” y “mujeres”, no simplemente infantes. (Hechos 8:4-8, 12.) El bautismo es para los que tienen suficiente edad para aprender, creer y ejercer fe. (Juan 17:3; Hechos 5:14; 18:8; Hebreos 11:6.) A este respecto, el historiador Augusto Neander escribió: “Siempre ha habido relación entre la fe y el bautismo; y por eso es sumamente probable [...] que la práctica del bautismo de infantes fuera desconocida [en el primer siglo de la era común]. [...] El que sólo llegara a ser reconocido como tradición apostólica durante el tercer siglo es más bien prueba en contra que en favor de admitir su origen apostólico” (History of the Planting and Training of the Christian Church by the Apostles [Historia del establecimiento y el adiestramiento de la iglesia cristiana por los apóstoles], Nueva York, 1864,
Si usted no se ha bautizado todavía, pregúntese: ¿Qué espera Dios de los que dicen que lo aman? Él desea devoción exclusiva y busca a los que lo quieren adorar “con espíritu y con verdad”. (Juan 4:23, 24; Éxodo 20:4, 5; Lucas 4:8.) El eunuco etíope adoró de esa manera, y no perdió tiempo cuando se le presentó la oportunidad de bautizarse. ¿No debería usted hacer del dedicarse a Jehová un asunto de oración intensa ahora mismo y preguntarse: “¿Qué impide que yo sea bautizado?”
face :ivan sin apellidos agrega
No se, no estoy bautizado, pero eso no te lo dicen en tu iglesia?