Epístola (del griego ἐπιστολή epistolē) es un sinónimo de carta: un texto cuya función principal es la comunicación entre el remitente o emisor (el escritor que la redacta y envía) y el destinatario o receptor que la debe recibir. El uso del término suele implicar un registro culto o un contexto literario (el género epistolar).
Estas epÃstolas no son bÃblicas, pueden pertenecer a los libros apócrifos. En la biblia solo encontramos libros y epÃstolas " cristobiograficas" si asà lo podemos llamar.
Estas epÃstolas narran la vida de hombres por lo general católicos, que se creyeron impolutos. aunque tienen algunos comportamientos o pensamientos morales, jamas alcanzaron la vardadera santidad.
Answers & Comments
Verified answer
Epístola (del griego ἐπιστολή epistolē) es un sinónimo de carta: un texto cuya función principal es la comunicación entre el remitente o emisor (el escritor que la redacta y envía) y el destinatario o receptor que la debe recibir. El uso del término suele implicar un registro culto o un contexto literario (el género epistolar).
Habla de de la biografia propia del autor.
Si bien ya te han respondido y bien, podria agregar que existen epistolas que fueronescritos y considerados canonicos y otros mucho aparecioron posteriormente a los cuales resultaron apocrifos o escritos por sectas existentes de entonces. Lease el evangelio de Judas, de Tomas, etc. Sabemos que después de la elevación de la resurreccion de Jesús, se inicia la evangelización comenzando por Jerusalén y por Judea, el Cristianismo se extendió por toda Palestina y llegó a Siria y Asia Menor, al norte de Africa, a Roma y hasta los confines de Occidente. En todas partes, los Apóstoles y los discÃpulos de la primera hora transmitieron a otros lo que ellos habÃan recibido, dando asà origen a la Tradición viva de la Iglesia. Los primeros eslabones de esta larga cadena que llega hasta nuestros dÃas son los Apóstoles; de ellos penden, como eslabones inmediatos, los Padres y escritores de finales del siglo I y primera mitad del siglo II, a los que habitualmente se denomina apostólicos por haber conocido personalmente a aquellos primeros. El nombre proviene del patrólogo Cotelier que, en el siglo XVI, hizo la edición prÃncipe de las obras de cinco de esos Padres, que según él "florecieron en los tiempos apostólicos". En esa primera edición, figuran la EpÃstola de Bernabé que entonces se supuso equivocadamente que habÃa sido escrita por el compañero de San Pablo en sus viajes apostólicos; Clemente Romano, que efectivamente, según el testimonio de San Ireneo, conoció y trató a los Apóstoles Pedro y Pablo; Hermas, a quien erróneamente se identificó con el personaje de ese nombre citado por San Pablo en la EpÃstola a los Romanos; Ignacio de AntioquÃa, que muy bien pudo conocer a los Apóstoles, y Policarpo, de quien San Ireneo testimonia explÃcitamente que habÃa conocido al Apóstol San Juan. Lo que me cuesta entender que ninguno de ellos lo escribieron haciendose un autobiografia, sino de manifestación de amor de Cristo Jesús. Suerte.
Es una carta que alguien hace de su propio biografÃa.
En una carta escrita sobre uno mismo donde se cuentan de detalles de su propia vida.
Saludes
Estas epÃstolas no son bÃblicas, pueden pertenecer a los libros apócrifos. En la biblia solo encontramos libros y epÃstolas " cristobiograficas" si asà lo podemos llamar.
Estas epÃstolas narran la vida de hombres por lo general católicos, que se creyeron impolutos. aunque tienen algunos comportamientos o pensamientos morales, jamas alcanzaron la vardadera santidad.