Yo soy diabética y tomé de postre en la comida media chirimoya, pero claro, te tienen que dar una tabla con las diferentes cantidades de alimentos que puedes ingerir por ejemplo: sandía 200 gramos, porque casi no tiene azúcar (fructosa) y en cambio plátano son 75 gramos. Que cambia, y ya que la chirimoya tiene también azúcar pues claro que se puede tomar pero en menor cantidad.
Vivir activo, sin el peso de los kilos extra se puede, aquí http://comoadelgazarrapido.emuy.info/?k4bl consultaras como eliminar la grasa con el factor quema grasa. Antes de iniciar con este programa me causaba terror verme en el espejo o subirme en la balanza sin embargo hoy en día, después de un mes, poseo justamente el peso que quiero y puedo salir a disfrutar aprovechar de la vida sin sentirme humilde.
Es una fruta dulce, sabrosa y jugosa, fácil de comer; basta con partirla por la mitad y tomarla con ayuda de una cuchara. Por su apariencia, propiedades nutritivas y sabor, su consumo es muy recomendable para los niños (teniendo cuidado con las semillas), los jóvenes, los adultos, los deportistas, las mujeres embarazadas o madres lactantes y las personas mayores.
Su contenido de fibra le confiere propiedades laxantes. La fibra previene o mejora el estreñimiento, contribuye a reducir las tasas de colesterol en sangre y al buen control de la glucemia (niveles de azúcar en sangre) en la persona que tiene diabetes. Conviene escoger frutas de pequeño tamaño, por su contenido de hidratos de carbono en caso de diabetes u obesidad. Además, por su riqueza en potasio y bajo aporte de sodio, resultan muy recomendables para aquellas personas que sufren de hipertensión arterial o afecciones de vasos sanguíneos y corazón. Su aporte de potasio deberán tenerlo en cuenta las personas que padecen de insuficiencia renal y que requieren de dietas especiales controladas en este mineral. Sin embargo, quienes toman diuréticos que eliminan potasio se beneficiarán de su consumo, ya que en las chirimoyas abunda dicho mineral.
Depende del lo alta que tengas la glucosa, pero ten en cuenta que la chirimoya es una fruta muy dulce, y por lo tanto tiene mucha azúcar de las frutas, que es mejor par los diabéticos que el azúcar, pero mejor pregunta a tu médico.
Mira, se que tiene mucha azucar, lee igualmente esto y de todas maneras consulta a tu medico, yo personalmente no la consumiria hasta que el medico te de una mejor respuesta.Suerte.
Valor nutricional:
Su contenido de agua es elevado. Destaca su contenido de hidratos de carbono, entre los que predominan la glucosa y fructosa. Es pobre en grasas y proteínas, pero dado su alto contenido de azúcares, su valor calórico es entre moderado y alto. Respecto a otros nutrientes, destaca su contenido de potasio y vitamina C. El potasio, es un mineral necesario para la transmisión y generación del impulso nervioso y para la actividad muscular normal, interviene en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula. La vitamina C interviene en la formación de colágeno, huesos y dientes, glóbulos rojos y favorece la absorción del hierro de los alimentos y la resistencia a las infecciones. Además, la vitamina C cumple una función antioxidante. Su aporte de fibra mejora el tránsito intestinal y beneficia a múltiples alteraciones y enfermedades.
Answers & Comments
Verified answer
Yo soy diabética y tomé de postre en la comida media chirimoya, pero claro, te tienen que dar una tabla con las diferentes cantidades de alimentos que puedes ingerir por ejemplo: sandía 200 gramos, porque casi no tiene azúcar (fructosa) y en cambio plátano son 75 gramos. Que cambia, y ya que la chirimoya tiene también azúcar pues claro que se puede tomar pero en menor cantidad.
Saludos, que te aproveche, que la puedes comer!!
Esta muy rica la chirimoya.
Vivir activo, sin el peso de los kilos extra se puede, aquí http://comoadelgazarrapido.emuy.info/?k4bl consultaras como eliminar la grasa con el factor quema grasa. Antes de iniciar con este programa me causaba terror verme en el espejo o subirme en la balanza sin embargo hoy en día, después de un mes, poseo justamente el peso que quiero y puedo salir a disfrutar aprovechar de la vida sin sentirme humilde.
Es una fruta dulce, sabrosa y jugosa, fácil de comer; basta con partirla por la mitad y tomarla con ayuda de una cuchara. Por su apariencia, propiedades nutritivas y sabor, su consumo es muy recomendable para los niños (teniendo cuidado con las semillas), los jóvenes, los adultos, los deportistas, las mujeres embarazadas o madres lactantes y las personas mayores.
Su contenido de fibra le confiere propiedades laxantes. La fibra previene o mejora el estreñimiento, contribuye a reducir las tasas de colesterol en sangre y al buen control de la glucemia (niveles de azúcar en sangre) en la persona que tiene diabetes. Conviene escoger frutas de pequeño tamaño, por su contenido de hidratos de carbono en caso de diabetes u obesidad. Además, por su riqueza en potasio y bajo aporte de sodio, resultan muy recomendables para aquellas personas que sufren de hipertensión arterial o afecciones de vasos sanguíneos y corazón. Su aporte de potasio deberán tenerlo en cuenta las personas que padecen de insuficiencia renal y que requieren de dietas especiales controladas en este mineral. Sin embargo, quienes toman diuréticos que eliminan potasio se beneficiarán de su consumo, ya que en las chirimoyas abunda dicho mineral.
http://frutas.consumer.es/documentos/tropicales/ch...
http://www.consumer.es/web/es/alimentacion/aprende...
http://www.nutriguia.com/?t=STORY_PRINTABLE;topic=...
NO ES APTA. DEBIDO A QUE LA FRUCTOSA ES ABSORBIDO EN MENOR CANTIDAD.
Depende del lo alta que tengas la glucosa, pero ten en cuenta que la chirimoya es una fruta muy dulce, y por lo tanto tiene mucha azúcar de las frutas, que es mejor par los diabéticos que el azúcar, pero mejor pregunta a tu médico.
si que rica
Mira, se que tiene mucha azucar, lee igualmente esto y de todas maneras consulta a tu medico, yo personalmente no la consumiria hasta que el medico te de una mejor respuesta.Suerte.
Valor nutricional:
Su contenido de agua es elevado. Destaca su contenido de hidratos de carbono, entre los que predominan la glucosa y fructosa. Es pobre en grasas y proteínas, pero dado su alto contenido de azúcares, su valor calórico es entre moderado y alto. Respecto a otros nutrientes, destaca su contenido de potasio y vitamina C. El potasio, es un mineral necesario para la transmisión y generación del impulso nervioso y para la actividad muscular normal, interviene en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula. La vitamina C interviene en la formación de colágeno, huesos y dientes, glóbulos rojos y favorece la absorción del hierro de los alimentos y la resistencia a las infecciones. Además, la vitamina C cumple una función antioxidante. Su aporte de fibra mejora el tránsito intestinal y beneficia a múltiples alteraciones y enfermedades.