Archivado en:bicis, hartos del coche, almudena martin
Por ALMUDENA MARTÍN (SOITU.ES) Actualizado 29-01-2009 18:33 CET En el sur de Australia, la Policía se desespera para atrapar a un ladrón que ha robado ya diez bancos y que siempre se les escapa subido en una bicicleta. No es el primero. David Bruce Voss, de 57 años, trajo de cabeza durante tres años a muchos agentes de EEUU. Es blanco, varón, alto, va armado y huye de los robos en una bicicleta de montaña: éstas eran las credenciales de este "bike bandit" (bandido de la bicicleta), que consiguió asaltar 28 bancos en 16 estados diferentes (sobre todo en Atlanta y Florida) y huir después volando sobre el asfalto con sus dos ruedas. Al final, la Ley acabó triunfando: fue cazado en septiembre de 2007 y se suicidó poco después en su celda.
FBI de AtlantaEn la izquierda y centro, el ladrón en bici de Atlanta. A la derecha, el 'bike bandit' de Australia
Son conocidas las ventajas de sustituir el coche por la bicicleta en las ciudades, pero pocos se habrán planteado las facilidades que puede dar a la hora de asaltar una entidad bancaria. Quién sí lo hizo fue Ken Kifer, un gran aficionado a las dos ruedas y bloguero, que escribió diez motivos por los que es mejor usar una bici para estos menesteres. En soitu hemos pedido permiso para reproducir aquí sus recomendaciones:
1.Organizar una huida en coche puede salir mucho más caro que si lo hacemos en bici. Aunque pensemos que los ladrones de bancos se llevan cientos de miles de dólares, la verdad es que la media del botín no alcanza los 257 dólares. Si consideramos que un buen coche para escapar puede costar unos 25.000 dólares, el ladrón tiene que asaltar cientos de bancos para pagar el coche. Sin embargo, la bicicleta la puede comprar con tan sólo un robo. También está la opción de robar un automóvil la misma mañana del asalto para ahorrarnos ese dinero. Ahora bien, esto puede hacer que nos arresten esa misma mañana; y seguro que robar una bici conlleva un menor riesgo.
2.Para ser más rápido, una huida en un vehículo de motor implica tener un compañero que te esté esperando fuera, preparado para apretar el acelerador, y esto significa que tus beneficios se dividirán, como poco, por dos. Mientras tu compinche está fuera quemando gasolina —y contaminando sin necesidad—, corres el riesgo de que aparque de forma incorrecta y que cuando salgas corriendo del banco te encuentres a un policía poniéndole una multa. Sin embargo, si vas en bici, puedes aparcar sin problema justo al lado de tu objetivo —si hay seguridad ni siquiera tendrás que usar candado— y no necesitarás ningún cómplice.
3.Si después del robo escapas en coche, hay muchas posibilidades de que te atrapen si hay tráfico, y más si caes en un atasco —a esto hay que sumarle la contaminación que respiras en esos momentos, aunque subas las ventanillas—. En las películas, el ladrón siempre encuentra un hueco en los atascos por donde escapar, pero no ocurre así en la vida real. Si huyes pedaleando, la congestión del tráfico no será ningún problema para escapar, y puedes escabullirte entre los coches parados.
4.Es probable que la policía fiche tu matrícula o el modelo de tu vehículo para atraparte. De esta forma, todos los agentes de la ciudad estarán buscando tu coche; y si además lo sacan en las noticias o en los periódicos, cualquier ciudadano podría denunciarte a la comisaría más cercana. Por otra parte, si intentas escapar de la ciudad, seguro que la policía te estará esperando en las principales carreteras de salida. Sin embargo, con la bicicleta es diferente. Aunque enviaran una descripción tuya y de tu bici azul modelo Trek 520, por ejemplo, los agentes seguramente se fijarían más en tu apariencia física que en el vehículo de dos ruedas. En este caso, el problema es fácil de solucionar disfrazándote durante el atraco con un falso bigote, una máscara o una gabardina que puedes abandonar en cualquier callejón. Incluso si saliera un helicóptero a buscarte desde el aire, podrías ocultarte fácilmente tras unos árboles con tu bici —algo más difícil si vas en coche—. Si quieres salir de la ciudad, basta con montarte en un tren con tu bici.
5.Atracar un banco produce mucho estrés en los ladrones. La presión sanguínea se dispara y el corazón se acelera cuando estás en pleno atraco apuntando con tu pistola. A la hora de escapar, ***** un coche puede ser peligroso. El estrés hace que pises más a fondo el acelerador, y el exceso de velocidad puede llamar la atención de otras patrullas. No obstante, ese estrés puede ayudarte una vez que te has subido al sillín, dándote la energía extra que necesitas para escapar. Además, ningún policía se fijará en ti por pedalear más rápido de lo normal.
6.Volviendo a la velocidad, la huida en coche puede provocar graves accidentes con otros coches o motos, o incluso terminar con un atropello y la muerte de un peatón o de uno de los agentes que intentaban atraparte (suman
OK,HOLA MIRA PUES NO TE EXPLICAS MUY BIEN PERO POR LO QUE ME IMAGINO ES QUE SE ACELERO MUCHO EN CUANTO A LAS REVOLUCIONES ESO SE PUEDE DECIR ES NORMALITO DESPUES DE UN BUEN TIEMPO DE USO SOLO BUSCA EN EL MOTOR EL CHICOTE DEL ACELERADOR Y AHI TRAE COMO UNA LAMINITA Y VARIAS PARTIDURAS EN DONDE SE PUEDE COLOCAR SOLO RETIRA LA LAMINA Y AJUSTALA MASOMENOS HASTA QUE EL CARRO TE DE LAS 10 REV.xMIN. SOLAMENTE ENCENDIDO EL CARRO SIN ACELERAR
Answers & Comments
Verified answer
Diez razones para robar un banco en bicicleta
Archivado en:bicis, hartos del coche, almudena martin
Por ALMUDENA MARTÍN (SOITU.ES) Actualizado 29-01-2009 18:33 CET En el sur de Australia, la Policía se desespera para atrapar a un ladrón que ha robado ya diez bancos y que siempre se les escapa subido en una bicicleta. No es el primero. David Bruce Voss, de 57 años, trajo de cabeza durante tres años a muchos agentes de EEUU. Es blanco, varón, alto, va armado y huye de los robos en una bicicleta de montaña: éstas eran las credenciales de este "bike bandit" (bandido de la bicicleta), que consiguió asaltar 28 bancos en 16 estados diferentes (sobre todo en Atlanta y Florida) y huir después volando sobre el asfalto con sus dos ruedas. Al final, la Ley acabó triunfando: fue cazado en septiembre de 2007 y se suicidó poco después en su celda.
FBI de AtlantaEn la izquierda y centro, el ladrón en bici de Atlanta. A la derecha, el 'bike bandit' de Australia
Son conocidas las ventajas de sustituir el coche por la bicicleta en las ciudades, pero pocos se habrán planteado las facilidades que puede dar a la hora de asaltar una entidad bancaria. Quién sí lo hizo fue Ken Kifer, un gran aficionado a las dos ruedas y bloguero, que escribió diez motivos por los que es mejor usar una bici para estos menesteres. En soitu hemos pedido permiso para reproducir aquí sus recomendaciones:
1.Organizar una huida en coche puede salir mucho más caro que si lo hacemos en bici. Aunque pensemos que los ladrones de bancos se llevan cientos de miles de dólares, la verdad es que la media del botín no alcanza los 257 dólares. Si consideramos que un buen coche para escapar puede costar unos 25.000 dólares, el ladrón tiene que asaltar cientos de bancos para pagar el coche. Sin embargo, la bicicleta la puede comprar con tan sólo un robo. También está la opción de robar un automóvil la misma mañana del asalto para ahorrarnos ese dinero. Ahora bien, esto puede hacer que nos arresten esa misma mañana; y seguro que robar una bici conlleva un menor riesgo.
2.Para ser más rápido, una huida en un vehículo de motor implica tener un compañero que te esté esperando fuera, preparado para apretar el acelerador, y esto significa que tus beneficios se dividirán, como poco, por dos. Mientras tu compinche está fuera quemando gasolina —y contaminando sin necesidad—, corres el riesgo de que aparque de forma incorrecta y que cuando salgas corriendo del banco te encuentres a un policía poniéndole una multa. Sin embargo, si vas en bici, puedes aparcar sin problema justo al lado de tu objetivo —si hay seguridad ni siquiera tendrás que usar candado— y no necesitarás ningún cómplice.
3.Si después del robo escapas en coche, hay muchas posibilidades de que te atrapen si hay tráfico, y más si caes en un atasco —a esto hay que sumarle la contaminación que respiras en esos momentos, aunque subas las ventanillas—. En las películas, el ladrón siempre encuentra un hueco en los atascos por donde escapar, pero no ocurre así en la vida real. Si huyes pedaleando, la congestión del tráfico no será ningún problema para escapar, y puedes escabullirte entre los coches parados.
4.Es probable que la policía fiche tu matrícula o el modelo de tu vehículo para atraparte. De esta forma, todos los agentes de la ciudad estarán buscando tu coche; y si además lo sacan en las noticias o en los periódicos, cualquier ciudadano podría denunciarte a la comisaría más cercana. Por otra parte, si intentas escapar de la ciudad, seguro que la policía te estará esperando en las principales carreteras de salida. Sin embargo, con la bicicleta es diferente. Aunque enviaran una descripción tuya y de tu bici azul modelo Trek 520, por ejemplo, los agentes seguramente se fijarían más en tu apariencia física que en el vehículo de dos ruedas. En este caso, el problema es fácil de solucionar disfrazándote durante el atraco con un falso bigote, una máscara o una gabardina que puedes abandonar en cualquier callejón. Incluso si saliera un helicóptero a buscarte desde el aire, podrías ocultarte fácilmente tras unos árboles con tu bici —algo más difícil si vas en coche—. Si quieres salir de la ciudad, basta con montarte en un tren con tu bici.
5.Atracar un banco produce mucho estrés en los ladrones. La presión sanguínea se dispara y el corazón se acelera cuando estás en pleno atraco apuntando con tu pistola. A la hora de escapar, ***** un coche puede ser peligroso. El estrés hace que pises más a fondo el acelerador, y el exceso de velocidad puede llamar la atención de otras patrullas. No obstante, ese estrés puede ayudarte una vez que te has subido al sillín, dándote la energía extra que necesitas para escapar. Además, ningún policía se fijará en ti por pedalear más rápido de lo normal.
6.Volviendo a la velocidad, la huida en coche puede provocar graves accidentes con otros coches o motos, o incluso terminar con un atropello y la muerte de un peatón o de uno de los agentes que intentaban atraparte (suman
OK,HOLA MIRA PUES NO TE EXPLICAS MUY BIEN PERO POR LO QUE ME IMAGINO ES QUE SE ACELERO MUCHO EN CUANTO A LAS REVOLUCIONES ESO SE PUEDE DECIR ES NORMALITO DESPUES DE UN BUEN TIEMPO DE USO SOLO BUSCA EN EL MOTOR EL CHICOTE DEL ACELERADOR Y AHI TRAE COMO UNA LAMINITA Y VARIAS PARTIDURAS EN DONDE SE PUEDE COLOCAR SOLO RETIRA LA LAMINA Y AJUSTALA MASOMENOS HASTA QUE EL CARRO TE DE LAS 10 REV.xMIN. SOLAMENTE ENCENDIDO EL CARRO SIN ACELERAR