Es una canción infantil un tanto inquietante...
"Quisiera ser tan alta como la luna , ¡ay! ¡ay! , como la luna , como la luna.
Para ver los soldados de Cataluña , ¡ay! ¡ay! , de Cataluña , de Cataluña.
De Cataluña vengo de servir al Rey ¡ay! ¡ay! , de servir al Rey ,de servir al Rey.
Y traigo la licencia de mi Coronel , ¡ay! ¡ay!, de mi Coronel ,de mi Coronel."
La pregunta es, ¿cuales son los orígenes de esta canción, es decir, de qué soldados y de qué rey hablan?
Por cierto, vaya cositas que cantabamos los críos saltando a la comba, ¿eh?
SaludoS y GraciaS por las respuestas
Actualizar:elisa, no sabía muy bien en donde poner la pregunta, si la pongo en historia igual se piensan que me estoy pitorreando (cosa que tú y yo sabemos que jamás de los jamases hago, por diosssss) pero hay gente muy malpensada, jajajaa.
Por cierto, yo también voto por las guerras carlistas.
Copyright © 2025 Q2A.ES - All rights reserved.
Answers & Comments
Verified answer
Pero, ¡qué bien se me da eso de cortar y pegar! Me merezco besitos. Muac, muac.
Análisis de la absurda canción "Quisiera ser tan alta como la luna"
http://www.lakodorniz.com/2007/02/page/2/
Esta pregunta, mi niña, es para catalanes viejos que haylos.
Me sonaban campanas de que estos soldados que servían al rey hacía referencia a las "guerres carlines" o algún conflicto bélico de ese tipo en el que había disparidad de criterios en las diferentes comunidades españolas sobre distintos aspirantes al trono.
Bien, investigando con denuedo y tesón, en el primer enlace encuentro la primera pista: el origen de la cancioncita de marras, que enseguida se ve que es un pega y corta antañón (muy bueno el análisis en este blog lakodorniz), indica que la canción nació en el siglo dieciocho.
Allá que me voy y me tropiezo con la Guerra de Sucesión, 1701-1713, entre el sucesor Felipe de Anjou y el bando que apoyaba al archiduque Carlos de Habsburgo, teniendo ambos bandos apoyo tanto dentro como fuera.
El ascenso al trono español de Felipe V representaba la hegemonía francesa y la temida unión de España y Francia bajo un mismo monarca. Este peligro llevó a Inglaterra y Holanda a apoyar al candidato austriaco, que, por supuesto, era sustentado por los Habsburgo de Viena. Las diversas potencias europeas se posicionaron ante el conflicto sucesorio español.
Por otro lado, Felipe V representaba el modelo centralista francés, apoyado en la Corona de Castilla, mientras que Carlos de Habsburgo personificaba el modelo foralista, apoyado en la Corona de Aragón y, especialmente, en Cataluña.
La guerra terminó con el triunfo de Felipe V. Carlos de Habsburgo heredó en 1711 el imperio alemán y se desinteresó de su aspiración a reinar en España. Sus aliadas, Inglaterra y Holanda, pasaron en ese momento a ver con prevención la posible unión de España y Austria bajo un mismo monarca.
http://www.historiasiglo20.org/HE/8.htm
Las "guerres carlines", guerras carlistas, fueron posteriores, ya en siglo diecinueve pero de nuevo hubo dos bandos, los isabelinos y los carlistas. Los carlistas apoyados mayoritariament en el norte y nordeste de España. De nuevo Cataluña y Aragón entre ellos.
Al principio de los principios, la canción no empezaba con el "quiero ser tan alta como la luna". Lo de los soldados sirviendo al rey es un gol que no sé quién lo marcó ni cuando.
Y lo del puente de Santa Clara ya me ha superado.
¡¡¡Que venga un musicólogo, por favor!!!!
-------------------
¿Y has puesto esa pregunta en preescolar? ¡Pero si es para proponerle el tema como tesis doctoral a la Villaporrillo que anda pidiendo ideas!
Me juego el cuello a que han elegido Cataluña porque casi rima con luna.
Voy a tener pesadillas, hasta me he metido en la página de falange, en otra que decía que en Murcia, en la época de Alfonso X se hablaba catalán. He leído una recopilación de juegos que hizo la Botella desde la concejalía de igualdad.
Lo de la Botella, interesante. ¡Hay que ver como se tira el dinero! No quiere que se pierdan los juegos de las niñas de hace 50 años http://www.munimadrid.es/UnidadWeb/Contenidos/Publ... (en la página 88 está la canción). La asocia al corro, no a la comba.
No sigo buscando o me vuelvo loca del todo.
----------
Buena Ripley.
Hola Gusapira !!!
Supongo que como los niños eran pequeños de edad y estatura, habria gente mirando el desfile y las niñas y niños estarian detras de la muchedumbre y debian de saltar para poder ver pasar a los soldados engalanados con sus trajes de gala, tan elegantes, con su vestimenta tipo Dragones franceses.
Que tiempos aquellos cuando se oia la canciocilla de las niñas saltando a la acomba.
Una estrella.
Saludos.
Pienso igual que Panchita,está para que rime.Por ejemplo,esa canción que dice "El patio de mi casa es particular,cuando llueve se moja como los demás",entonces si "Se moja como los demás" ya no es particular,no? Qué tiene de diferente? Qué propiedades tiene que lo hacen ser particular? Y los demás,cuáles son? Por qué da por sentado que los tenemos que conocer? Te gusta el vino con gaseosa o piensas que es una aberración?
Saluditos Gusy
Hola Gusapir....
¡¡ Por este puñao de cruces !!! Jamas me costo tanto dar una respuesta...
Encontre hasta una 2ª version:
Quisiera ser tan alta como la luna
para ver los soldados de Cataluña.
De Cataluña vengo de servir al rey.
Al pasar el arroyo de Santa Clara,
se me cayó el anillo dentro del agua.
Por sacar el anillo saqué un tesoro,
con la Virgen del Carmen y un San Antonio.
San Antonio bendito tres cosas pidió:
No vayas a la taberna, ni bebas vino,
ni te cases con nadie, “na” más conmigo"
<<http://www.weblitoral.com/archivo%20de%20textos/ju...
Pero ni puñetera idea del nombre del Regimiento, del rey...
Cuelgo la toalla,
Saludos===============
P.D.
Gusapa, acabo de leer que buscabas "la cancion de marras" y, no la encontrabas, eso si te lo puedo pegar
-Todo el repertorio de Enrique y Ana, en la que figura esa y un monton
http://www.youtube.com/watch?v=q5aT_gzjAiU&feature...
-O, la frustracion del "los señores simpson" que son nuestra frustracion...:
http://www.youtube.com/watch?v=LmiN2QIx3OA&feature...
Vale
VAMOS AL MEOLLO DE LA CUESTIÓN :
Respecto al rey no tendría muchas dudas ,se trata de ALFONSO XIII.
El origen pienso que es después de la civil española
Los soldados pudieran ser los falangistas ,ahí no lo tengo tan claro.
Recuerda que yo no soy español.
Si, sí, al corro no a la comba, en cuanto al origen no sé, pero sí he oido algunas veces que procede de las guerras Carlistas o, al menos, tiene relación con ellas.
No creo que la Inquisición nos hubiera enviado a la hoguera por lo del corro, no había brujas aunque el cura del pueblo donde veraneaba se empeñase en verlas...sería, creo yo, porque al ser el corro mixto, nos "divertíamos demasiao". ¡Oye, que sólo tenia 9 añitos!, no pienses cosas raras...je,je.
lametón,amiga.
PD.- con baba.
No seran los chicos del cartabón ¿no?
Jajaja....
Hola Gusa!!
Yo misma he cantado esta canción. Pero era más de "El cocherito leré"y también saltando a la comba cantábamos esta:
Un capitán sevillano
por la desgracia de Dios
de siete hijos que tuvo
y ninguno fue varón.
Un día la más pequeña la tiró la inclinación
quería servir al rey vestidita de varón.
No vayas hija no vayas que te van a conocer,
que tienes el pelo largo y carita de mujer.
Si tengo el pelo largo padre
me lo cortaré y después de cortado
un varón pareceré.
Siete años en la Guerra y nadie la conoció
sólo el hijo del Rey que de ella
se enamoró.
E-NA-MO-RO.
(canción original de cómo la cantábamos nosotras, en el enlace sale un poco cambiada).
________________________________________________________________________________
Canciones de "la época".
http://www.lasalle.es/ciano/epj/mujer/educa/patio....
Besos!!