La Biblia no se equivoca.?

Muchos críticos han intentado desacreditar la fidelidad de las Escrituras empleando este pasaje.

Levítico 11:5: ’También el conejo porque rumia, pero no tiene pezuña, lo tendréis por inmundo’.

Realmente, los versículos 5 y 6 del capítulo 11 de Levítico, dicen: “...el conejo, que rumia pero no tiene la pezuña abierta, será para vosotros impuro, y la liebre, que rumia, pero no tiene la pezuña dividida, será para vosotros impura”. Por otro lado, el Creador que inspiró al autor del Levítico, sabía que los lepóridos eran rumiantes, y realmente, desde hace ya bastantes años están clasificados cómo rumiantes atípicos.

Ya en 1882, el francés Morot, observó que en la mañana temprano, los conejos expelen por vía anal, un producto intestinal predigerido, ingurgitándolo inmediatamente para obtener una digestión más provechosa y una mayor asimilación de vitamina B1. Así pues, el conejo y la liebre son mamíferos herbívoros que alcanzan una digestión adecuada, mediante un proceso de fermentación en la sección intestinal llamada ciego. Son rumiantes mono-gástricos, lo mismo que el capibara, el elefante o el caballo, diferenciándose de los bovinos y de los ovinos, que son rumiantes poli-gástricos. Este es un hecho observado y conocido desde hace más de 100 años, pero hay por lo visto quienes todavía no se han enterado.

Update:

Durante el transcurso del día, las bolas de desechos van descendiendo hasta el intestino delgado para la digestión de la proteína de origen bacteriano que contienen, y al llegar al intestino grueso, pasan de largo el alimento almacenado en el ciego y continúan hasta el colon, donde se absorbe el exceso de humedad y se forma el estiércol que a continuación es expulsado. Una vez finalizada esta fase, el alimento que ha sido almacenado en el intestino ciego entra en el colon y en vez de perder la humedad, llega al ano en un estado relativamente viscoso, en forma de bolas recubiertas por una espesa capa de mucosidad que evita su aglutinación... el conejo no lo desecha si no que vuelve a empezar el proceso llevándose el alimento a la boca y almacenándolo luego en el lado del estómago más próximo al corazón, hasta la siguiente ingestión de alimento. De este modo se completa el ciclo y casi todo el alimento pasa una segunda vez a través del aparato digestivo”.

Update 3:

Iztac la intencion no es si se deba comer o no el conejo eso no es revelante. Pero muchos de los que no creen en Dios atacan mi fe dejandose llevar por este verso. Que si los murcielagos, insectos de cuatro patas etc...

Y la realidad es que atraves de esas cosas quieren poner a dudar a los creyentes. Por eso use esa referencia para contestar algunas dudas sobre la exactitud de la Biblia.

Please enter comments
Please enter your name.
Please enter the correct email address.
You must agree before submitting.

Answers & Comments


Helpful Social

Copyright © 2024 Q2A.ES - All rights reserved.